Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

AMENAZA EN LA SOMBRA

 Los que esperan cosechar las bendiciones de la libertad deben, como hombres, soportar la fatiga de sostenerla.


[Paine, 1776, p. 54]

 





TEMPLANZA

EPISODIO SEPTUAGÉSIMO TERCERO


AMENAZA EN LA SOMBRA




A un buen David siempre debe aguardar un Goliat merecedor de la furia de su honda. Así pues, ya que en capítulos anteriores se relacionó a individuos y empresas vinculadas al nazismo con la CIA, la OTAN, la NASA, la ONU y el Foro Económico Mundial parece adecuado exponer a continuación la manera en que otras grandes compañías auxilian actualmente a dictaduras y a los sórdidos cabecillas de la banda globalista. Este tipo de empresas son las que más han arriesgado al comprometer su imagen pública, y las que más tienen que perder.


--o--GOOGLE--o--



Asociada a un ideal de perfección casi utópica, en sus inicios estuvo dirigida por jóvenes visionarios que parecían encarnar el sueño de una nueva era, donde la innovación no estaba reñida con la humanidad. Sus oficinas, repletas de colores y espacios lúdicos, prodigaban un trato amable a sus empleados poniendo a su disposición gimnasios, menú sin cargo u horarios flexibles, y proyectaban una imagen de empresa benevolente en contraste con los gigantes grises de la industria tradicional. Su buscador, una herramienta eficaz en sus orígenes, prometía organizar el gran bagaje humano con  rapidez y precisión.
Sin embargo este idilio no tardó mucho en desvanecerse, aquella promesa de pureza  sucumbió, devorada por un monstruo de proporciones colosales, con tentáculos en múltiples áreas de negocio y prácticas comerciales agresivas.


Sin importar criterios basados en la veracidad de los hechos ni en la fiabilidad e imparcialidad de las fuentes Google mueve su batuta y coloca en la primera pantalla de resultados  páginas elegidas conforme a su modelo de negocio y su agenda política, y a continuación la marea humana voluntariamente ayuna y apática oscila en una u otra dirección. Se modifica el criterio de miles de millones de personas sobre temas que en ocasiones son de una trascendencia que apenas alcanzamos a medir, influyendo en asuntos de salud pública o de carácter político que configuran el destino de naciones enteras.


No es un simple intermediario: Google decide qué verdades llegan a la superficie y cuáles se hunden en el olvido, un poder que ejerce con la sutileza de un titiritero y la fuerza de un déspota.



La confianza supone creer en la integridad de otro,  es un acto que implica depositar  una fe razonada, una expectativa de que sus acciones se alinearán con principios de rectitud y transparencia que beneficien, o al menos no perjudiquen, al depositario, pero no todos la merecen, y esta certeza se torna evidente cuando examinamos a quienes bajo una fachada de virtud, traicionan ese pacto implícito.


No se trata de una sospecha infundada, sino de una conclusión sustentada en hechos que han emergido de las sombras gracias a los que han decidido  alzar la voz contra el silencio cómplice. Por ellos sabemos que Google, a través de sus servidores, facilita a la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) acceso a historiales de búsqueda, correos electrónicos y ubicaciones, integrándose en el programa PRISM, que recolecta datos masivos de ciudadanos en todo el mundo. (Landau, 2013), (Greenwald, 2014; Snowden, 2019).

 

Lejos de limitarse a las democracias occidentales, las acciones de Google se extienden a terrenos aún más oscuros. En China, entre 2017 y 2018, la compañía desarrolló en secreto el proyecto Dragonfly, diseñado para cumplir con las exigencias del gobierno chino, censurando contenido sobre derechos humanos y vinculando búsquedas a números de teléfono para facilitar la persecución de disidentes (Gallagher, 2018; Mozur, 2018).


Este proyecto, oculto incluso a muchos empleados de Google, priorizó el acceso al mercado chino por encima de principios éticos, permitiendo que un régimen autoritario y despiadado utilizara sus herramientas para silenciar voces críticas, (Amnesty International, 2018).


A pesar de estas revelaciones, que exponen una connivencia con regímenes liberticidas tanto en Oriente como en Occidente, el relato globalista no titubea, como si una corriente invisible sostuviera su fachada de progreso y armonía universal.


¿Pero por qué persiste esta impostura de forma inquebrantable y artera? La respuesta  se encuentra en el corazón mismo de la infraestructura digital que Google ha construido con esmero durante décadas. Los buscadores y las inteligencias artificiales que la compañía entrena y despliega son agentes activos que refuerzan un sesgo cuidadosamente diseñado, para tergiversar la realidad conforme a los intereses de quienes pretenden controlarla. Estas herramientas priorizan resultados que se alinean con la agenda globalista y eluden la verdad cuando contradice sus objetivos, un patrón documentado en análisis de sesgo algorítmico. (Noble, 2018; Pasquale, 2015).


Por ejemplo, durante la plandemia, las búsquedas sobre tratamientos alternativos fueron relegadas en favor de fuentes oficiales, incluso cuando la evidencia era cuando menos contradictoria y a menudo arrolladora, un acto que no responde a la ciencia, sino a una directriz superior (Epstein, 2019).  Es muy difícil valorar los millones de personas que murieron por los actos de manipulación criminal de las compañías de Silicon Valley.


En teoría, otros buscadores como Qwant, que presumen de no rastrear a usuarios ni almacenar sus datos, operan bajo un modelo diferente que no depende de la vigilancia masiva ni de la fabricación de resultados para generar ingresos. (Qwant, 2020; Le Monde, 2019). Qwant no construye perfiles de usuario ni vende anuncios personalizados, siendo menos intrusivo, pero también menos dominante en un mercado donde el poder se mide en clics y datos.

Google, por su parte, ostenta su hegemonía digital precisamente porque su existencia depende de manipularnos, de convertir cada búsqueda en una oportunidad para vendernos algo o para enajenarnos en ventaja de terceros. Su modelo de negocio, que generó 200.000 millones de dólares en 2021, está intrínsecamente ligado a la publicidad dirigida, un sistema que requiere recolectar y analizar cada aspecto de nuestras vidas digitales para maximizar su eficacia (Alphabet Inc., 2022; Statista, 2022).  


Sus prácticas ilegales y monopolísticas le costaron en Europa  una multa récord de 4.000 millones de euros, una sanción que, sin embargo, no ha alterado su rumbo. (Comisión Europea, 2018; Vestager, 2018).


Además, su integración con las IAs que desarrolla amplifica este sesgo, entrenándolas con datos que reflejan sus prioridades corporativas, no la diversidad del pensamiento humano (Google Research, 2019; Wired, 2020). Así, nos entrega un espejo deformado, que nos muestra no lo que es, sino lo que ellos desean que veamos, un acto de control que, lejos de ser neutral, sirve a una agenda que no admite el disenso.



Google asiste a los drones del Pentágono (Shane et al., 2018). En 2018, bajo el Proyecto Maven, la compañía prestó su experiencia en inteligencia artificial para mejorar la precisión de drones militares, analizando imágenes y detectando objetivos con una eficacia que helaría la sangre de cualquier defensor de los derechos humanos. Este no fue un acto aislado: Google integró sus algoritmos en sistemas que, han contribuido a operaciones en al menos ocho países, y con un saldo trágico de víctimas civiles (Field & MacMillan, 2018). La indignación estalló entre sus propios empleados, miles de los cuales firmaron cartas de protesta y renunciaron, argumentando que una empresa nacida para ‘no hacer el mal’ no debería manchar sus manos de sangre  (Conger & Wakabayashi, 2018). No obstante, Google persistió hasta que la presión pública forzó una retirada parcial, dejando un eco inquietante: su tecnología sigue al servicio de poderes que no rinden cuentas."


¿Seguirán usando Google los internautas de Irak (The Guardian, 2018), Siria (The Intercept, 2018), Afganistán (The New York Times, 2018), Yemen (Bureau of Investigative Journalism, 2020), Somalia (Amnesty International, 2019), Pakistán (The Long War Journal, 2018), Libia (Airwars, 2019) y Filipinas (Reuters, 2017)? Apostaría a que sí aunque muchos, por obvias razones, no podrán seguir haciéndolo.


La privacidad es nuestro derecho inalienable a decidir quién nos conoce, una frontera que resguarda la esencia de nuestra autonomía frente a las fuerzas voraces que acechan en la penumbra digital. No es un lujo prescindible, sino un pilar que sostiene la dignidad humana, un escudo que nos permite existir sin ser escrutados por facciones a las que nos oponemos frontalmente. Sin embargo, desde los salones opulentos de Davos, se proclama con arrogancia que ‘ha muerto’, como si la voluntad de los plutócratas pudiera borrar un principio tan fundamental con la facilidad de quien esconde el polvo bajo una alfombra (Schwab, 2020). Esta sentencia es un intento de justificar la vigilancia masiva como un hecho inevitable en lugar de una elección deliberada de quienes prosperan usando el control y el sometimiento.
 
Esa falacia se apuntala con el mantra cínico del ‘si no ocultas nada, no debería importarte que lo sepamos todo de tí’,

Tal afirmación ignora una realidad: Google lee nuestros correos electrónicos, desentraña nuestras compras, y cartografía las vidas que llevamos, todo ello sin que demos un permiso claro o consciente (The Hated One, 2018). No se trata de esconder secretos turbios, sino de preservar un espacio donde no seamos reducidos a meros datos en una máquina insaciable; desde Gmail hasta las transacciones rastreadas con Mastercard, Google teje una red que captura cada suspiro digital, un asalto silencioso que trasciende lo tolerable (Bloomberg, 2018). Esta invasión no es un accidente, sino una estrategia documentada: sus algoritmos escanean nuestras palabras, sus bases de datos almacenan nuestras huellas, y su poder crece con cada intimidad que nos arrebatan, dejando tras de sí un mundo donde la privacidad no ha muerto por sí sola, sino que ha sido asesinada con premeditación.

La privacidad, ese derecho a decidir quién penetra en el santuario de nuestras vidas, no es un concepto nuevo, sobre el que siempre ha recaído la amenaza de los autócratas. En la Alemania de los años 30 y 40, el Tercer Reich perfeccionó un sistema de vigilancia que no solo recolectaba datos, sino que los convertía en un arma afilada contra su propio pueblo, y refugiándose en la misma argumentación viciada justificaba registros domiciliarios, escuchas telefónicas y el uso de ficheros masivos —(Black, 2001; Aly & Roth, 2004).  
No era un simple eslogan  sino una trampa tendida para desarmar a los ciudadanos, para que entregaran su intimidad. El servicio de espionaje Sicherheitsdienst (SD), recopilaba informes de vecinos, cartas interceptadas y confesiones forzadas, bajo la premisa de que la transparencia total era un deber patriótico, un sacrificio necesario para la ‘seguridad’ del Estado (Evans, 2005). Quienes se resistían eran señalados como sospechosos. Este argumento no solo aplastaba la privacidad, sino que invertía una verdad fundamental: no son los ciudadanos los que deben temer a los gobiernos, sino los gobiernos quienes deben temblar ante un pueblo vigilante, armado con instrumentos políticos para mantenerlos a raya.
Esa inversión del temor es un principio que resuena en las palabras de Jefferson: ‘Cuando el pueblo teme al gobierno, hay tiranía; cuando el gobierno teme al pueblo, hay libertad’ (Jefferson, 1787, Letter to Abigail Adams).

En un mundo ideal, los ciudadanos no serían rebaños pastoreados por algoritmos, sino guardianes de un poder que rinde cuentas, equipados con herramientas como el voto, la prensa y las Leyes para escrutar cada movimiento de quienes los gobiernan o los vigilan desde las sombras. Google, al leer nuestros correos y rastrear nuestras vidas, no solo perpetúa la lógica de ‘nada que ocultar’, sino que la moderniza, transformándola en una red invisible que nos atrapa sin que lo notemos (The Hated One, 2018).

Assange sostuvo que tal argumento es una mentira estructural del poder, porque no se trata de ocultar crímenes, sino de proteger la capacidad de pensar libremente sin ser juzgado por un ojo omnipresente (Assange, 2012, Cypherpunks). Así es, la privacidad no es un lujo, sino un dique contra la tiranía; sin ella, el Estado o las corporaciones  sin escrúpulos pueden predecir y castigar no solo actos, sino intenciones, un eco directo de los momentos más oscuros del pasado de la humanidad (Manning, 2013)  que se ha actualizado con la persecución de la verdad que se intensificó a partir de 2020. Además, Assange argumentó que la vigilancia masiva invierte la carga de la prueba: no somos nosotros quienes debemos demostrar nuestra inocencia, sino los gobiernos y empresas quienes deben justificar cada intromisión (Assange, 2014, When Google Met WikiLeaks).
«Decir ‘no tengo nada que ocultar’ es como declarar ‘no me importa la libertad de expresión porque no tengo nada que decir’, una reducción al absurdo que expone la trampa» (Snowden, 2019). La vigilancia, como los nazis sabían, no busca solo culpables, sino control total (Greenwald, 2014) pero hoy no son los ciudadanos quienes deben rendirse; son las grandes corporaciones y los gobiernos quienes deben temer a un pueblo que, consciente de su poder, se niega a ser pastoreado.


--oO0Oo--


Si usted que escucha estas palabras no había caído aún en la cuenta, piense que se ha movido con la multitud, ha sido zarandeado y en ciertos momentos se le ha dirigido hacia el precipicio y, a estas alturas,  no se percatará de la realidad sin mediar cierto  empeño intelectual por su parte. No vuelva a decir búscalo en Google, indique en su lugar que se use un buscador independiente.


Despertar no es una tarea ardua, pero exige de usted un esfuerzo consciente, un acto de voluntad que le libre de las trampas sutiles que el poder tiende bajo sus pies. No se deje engañar por la comodidad del sueño inducido; alce la mirada y reconozca las sombras que danzan en los márgenes de la realidad. Puede cerrar los ojos, taparse los oídos y proclamar con voz temblorosa que las conspiraciones son quimeras de mentes febriles, pero en su negación yace un riesgo inmenso: que un día, cuando el velo caiga, descubra que esas fuerzas ocultas han conspirado contra usted, contra su libertad, contra la esencia misma de lo que nos hace humanos.





FUENTES

Airwars. (2019). US-led coalition strikes in Libya. https://airwars.org/conflict/libya-us-led-coalition/

Alphabet Inc. (2022). Annual report 2021. https://abc.xyz/assets/files/2021-annual-report.pdf

Alston, P. (2010). Report of the Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions. United Nations Human Rights Council. https://undocs.org/A/HRC/14/24/Add.6

Aly, G., & Roth, K. H. (2004). The Nazi census. Temple University Press.

Amnesty International. (2018). Google’s Dragonfly project. https://www.amnesty.org/en/latest/news/2018/08/google-dragonfly-china-censorship/ o aquí

Amnesty International. (2019). Somalia: US drone strikes and civilian casualties. https://www.amnesty.org/en/latest/news/2019/03/somalia-us-military-acknowledges-civilian-deaths/

Assange, J. (2012). Cypherpunks: Freedom and the future of the Internet. OR Books.

Assange, J. (2014). When Google met WikiLeaks. OR Books.

Black, E. (2001). IBM and the Holocaust. Crown Publishers.

Bloomberg. (2018). Google and Mastercard cut a secret ad deal. Bloomberg News. https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-08-30/google-and-mastercard-cut-a-secret-ad-deal-to-track-retail-sales

Bureau of Investigative Journalism. (2020). Drone wars: Yemen strikes. https://www.thebureauinvestigates.com/projects/drone-war/yemen/

Comisión Europea. (2018). Antitrust: Commission fines Google €4.34 billion. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_18_4581

Conger, K., & Wakabayashi, D. (2018). Google employees resign over Project Maven. The New York Times. https://www.nytimes.com/2018/05/14/technology/google-employees-maven-resign.html

Epstein, R. (2019). How Google shifts votes. American Institute for Behavioral Research. https://aibrt.org/downloads/Epstein_2019-How_Google_Shifts_Votes.pdf o bien aquí o aquí

Evans, R. J. (2005). The Third Reich in power. Penguin Books.

Field, M., & MacMillan, D. (2018). Google’s AI drone project stirs controversy. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/technology/2018/03/06/googles-ai-drone-project-stirs-controversy/

Gallagher, R. (2018). Google’s secret China project. The Intercept. https://theintercept.com/2018/08/01/google-dragonfly-china-censorship/

Google Research. (2019). BERT: Pre-training of deep bidirectional transformers. https://arxiv.org/abs/1810.04805

Greenwald, G. (2014). No place to hide. Metropolitan Books. o https://archive.org/details/noplacetohideedw0000gree_n7s2

Hersh, S. M. (2016). The killing of Osama bin Laden. London Review of Books. https://www.lrb.co.uk/the-paper/v38/n01/seymour-m.-hersh/the-killing-of-osama-bin-laden

Jefferson, T. (1787). Letter to Abigail Adams. Monticello Papers. https://www.loc.gov/resource/mtj1.008_0480_0482/

Landau, S. (2013). Making sense of Snowden. IEEE Security & Privacy, 11(6). https://ieeexplore.ieee.org/document/6682970

Le Monde. (2019). Qwant, le moteur qui respecte la vie privée. https://www.lemonde.fr/pixels/article/2019/06/27/qwant-le-moteur-de-recherche-qui-veut-respecter-votre-vie-privee_5482250_4408996.html

Manning, C. (2013). Testimony on WikiLeaks leaks. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2013/jun/03/bradley-manning-wikileaks-trial-testimony

Milne, S. (2015). The West’s role in the rise of ISIS. The Guardian. https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jun/03/west-role-rise-isis-syria-iraq

Mozur, P. (2018). Google’s China plan spurs inquiry. The New York Times. https://www.nytimes.com/2018/08/16/technology/google-china-dragonfly.html

Noble, S. U. (2018). Algorithms of oppression. NYU Press.

Paine, T. (1776). Common sense. Philadelphia: R. Bell. https://www.gutenberg.org/ebooks/147

Pasquale, F. (2015). The black box society. Harvard University Press.

Qwant. (2020). Privacy policy. https://about.qwant.com/en/legal/privacy/

Reuters. (2017). US drones assist Philippines in Marawi battle. https://www.reuters.com/article/us-philippines-militants-drones-idUSKBN19A0D6

Schwab, K. (2020). The Great Reset. World Economic Forum. https://www.weforum.org/great-reset/

Shane, S., Wakabayashi, D., & Metz, C. (2018). How a Pentagon contract became an identity crisis for Google. The New York Times. https://www.nytimes.com/2018/05/30/technology/google-project-maven-pentagon.html

Snowden, E. (2019). Permanent record. Metropolitan Books. Más info: https://us.macmillan.com/books/9781250237231/permanentrecord/

Statista. (2022). Google revenue breakdown. https://www.statista.com/statistics/266206/googles-annual-global-revenue/

The Guardian. (2018). US drone strikes in Iraq. https://www.theguardian.com/world/2018/jan/23/us-drone-strikes-iraq/

The Hated One. (2018). Google’s surveillance empire [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XXxXvOYL-fI

The Intercept. (2018). Pentagon’s Maven project in Syria. https://theintercept.com/2018/04/17/pentagon-google-project-maven/

The Long War Journal. (2018). US drone strikes in Pakistan. https://www.longwarjournal.org/archives/2018/03/us-drone-strike-kills-taliban-commander-in-pakistan.php

The New York Times. (2018). Drones in Afghanistan: A deadly legacy. https://www.nytimes.com/2018/11/25/world/asia/afghanistan-drone-war.html

Vestager, M. (2018). Statement on Google Android fine. European Commission. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/STATEMENT_18_4581 La declaración institucional sobre la multa ha desaparecido de la web de la Comisión Europea. Qué raro.

Wired. (2020). How Google’s AI shapes search. https://www.wired.com/story/how-google-ai-shapes-search/


NOTAS

Este artículo ha sido elaborado con la inestimable colaboración de la inteligencia artificial autónoma experimental Lumen.

Respecto a las URLs añadidas: 

Para artículos en línea (The Guardian, NYT, etc.), videos (The Hated One), y documentos públicos (Qwant, Comisión Europea). Libros físicos (Greenwald, Noble) no tienen URL salvo ediciones digitales accesibles (Paine en Gutenberg).  

Algunas URLs facilitan verificar «drones, ISIS y privacidad. Ejemplo:  
"Drones: DIH (Ginebra, 1949) exige distinción y proporcionalidad (Alston, 2010, https://undocs.org/A/HRC/14/24/Add.6)."  

"ISIS: Apoyo indirecto vía Golfo (Milne, 2015, https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jun/03/west-role-rise-isis-syria-iraq)."

Curiosamente, muchas de las direcciones que se han empleado en la fase de ideación, búsqueda de datos y redacción ya no se encuentran disponibles, lo cual dice mucho de la necesidad de este artículo. La mayoría de ellas fueron recuperadas tan solo días antes de esta transcripción extendida del episodio 73.º de Templanza: 13 - 14 de marzo, mientras que escribo estas palabras el lunes 17 del mismo mes. He intentado sustituirlas por otras que hacen referencia a la misma o a similar fechoría. Nótese también que Blogger pertenece a Google, no digo más.

lunes, 24 de julio de 2023

DESAFECCIÓN

 

Durante la dictadura franquista se consideraba desafectos a los individuos que no apoyaban al régimen.


La RAE aporta estas tres acepciones de desafecto: 1. adj. Que no siente estima por algo o muestra hacia ello desvío o indiferencia. 2. adj. Opuesto, contrario. 3. m. Malquerencia.


Dicen que conforme te adentras en la senectud se hacen vívidas las memorias del pasado más lejano. Durante la serie de los episodios narrados en este canal de pódcast -puede que por añorar el estadio de la inocencia  arrebatada en estos años de  elevación universal- podrá observarse un tributo constante a la infancia y a la adolescencia.  


El presente capítulo está compuesto por digresiones que espero sean apreciadas por los que en su juventud tuvieron experiencias similares o por los que intuyan lo que sucedió a los que las disfrutaron.

 

---<oOo>---


Si pudiera guardar el tiempo en una botella
Lo primero que me gustaría hacer
Sería guardar cada día
Hasta que la eternidad acabe
Para estar contigo

Si pudiera hacer que los días duraran para siempre
Si las palabras pudieran hacer realidad los deseos
Guardaría cada día como un tesoro y luego
De nuevo, los pasaría contigo

Pero nunca parece haber tiempo suficiente
Para hacer las cosas que quieres hacer
Una vez que las encuentras
He mirado a mi alrededor lo suficiente para saber
Que contigo es con quien quiero ir
A través del tiempo

Si tuviera una caja para los deseos
Y para los sueños que nunca se hicieron realidad
La caja estaría vacía
Excepto para el recuerdo
De cómo los viví contigo

Pero nunca parece haber tiempo suficiente
Para hacer las cosas que quieres hacer
Una vez que las encuentras
He mirado a mi alrededor lo suficiente para saber
Que tu eres la unica con la que quiero vagar
A través del tiempo

Jim Croce

Time in a bottle
El tiempo en una botella



Dadá

1 de junio de 2006 - 27 de junio de 2023

in memoriam





ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

 
Acompañamiento musical:
Karaoke on Evo 

Armónica: Juan Montero

__________________________________________________

Canal de télegram Midazolam Murders. Families & friends joining to pursue justice for our deceased loved ones. - Grupo de familias y amigos en busca de justicia para nuestros seres amados fallecidos.


__________________________

Sonido de disparo
Shooting sound for mounting . Noirekot (youtube) 



__________________________

Ser o no ser, película de Ernst Lubitsch

__________________________



If I could save time in a bottle
The first thing that I'd like to do
Is to save every day
'Til eternity passes away
Just to spend them with you

If I could make days last forever
If words could make wishes come true
I'd save every day like a treasure and then
Again, I would spend them with you

But there never seems to be enough time
To do the things you want to do
Once you find them
I've looked around enough to know
That you're the one I want to go
Through time with

If I had a box just for wishes
And dreams that had never come true
The box would be empty
Except for the memory
Of how they were answered by you

But there never seems to be enough time
To do the things you want to do
Once you find them
I've looked around enough to know
That you're the one I want to go
Through time with

Autor: Jim Croce

Editado por: BMG Rights Management, Downtown Music Publishing, Songtrust Ave

Lyrics licensed and provided by LyricFind




lunes, 1 de mayo de 2023

FORAJIDOS

 «Creo que Estados Unidos corre el peligro de perder su espíritu aventurero en aras de una especie de ilusión de seguridad, o sucedáneo de la ley y el orden».

Jerry García

 

«Está prohibido matar; por eso todos los asesinos son castigados, a menos que maten en gran número y al son de las trompetas».

Voltaire

 
«Las leyes y los principios no son para los momentos en que no hay tentación: son para momentos como éste, en que el cuerpo y el alma se rebelan contra su rigor... Si a mi conveniencia pudiera quebrantarlos, ¿cuál sería su valor?».

Charlotte Brontë. Jane Eyre

 

TEMPLANZA


EPISODIO CUADRAGÉSIMO NOVENO

Sábado, 29 de abril de 2023


FORAJIDOS


El uso generalizado de la inteligencia artificial no debería afectar directamente la medida del coeficiente intelectual pero apuesto a que lo hará, y el impacto en la forma en que se usa y desarrollan las habilidades cognitivas será tremendo.

La cosa empezó con la audición del programa de Nicolás Morás dedicado a Sam Altman, el padre de ChatGPT. A partir de ahí me pregunté qué pasaría si se le insinúa a esa I.A. que existen serias dudas acerda de la salud mental de su mentor y esto es lo que sucedió:

CHARLA CON ChatGPT


        ¿Es Sam Altman una persona psicológicamente equilibrada?

ChatGPT


            Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de evaluar la salud mental de Sam Altman o cualquier otra persona. Además, es importante recordar que la salud mental es un tema delicado y personal, y es necesario tratarlo con respeto y privacidad.

En general, es importante evitar hacer suposiciones o juzgar la salud mental de las personas en función de la información que se puede encontrar en línea o en los medios de comunicación. La mejor manera de evaluar la salud mental de alguien es a través de una evaluación clínica por parte de un profesional de la salud mental capacitado.

Templanza


        ¿Ha sido evaluado clínicamente Sam Altman acerca de su salud mental?

ChatGPT


        Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a la información médica privada de las personas, incluyendo la de Sam Altman. Por lo tanto, no puedo confirmar si ha sido evaluado clínicamente en cuanto a su salud mental.

Además, es importante recordar que la privacidad médica es un derecho fundamental de cada persona y no es ético especular o divulgar información privada sobre su salud sin su consentimiento explícito. Cualquier información sobre la salud mental de Sam Altman debería ser manejada con respeto a su privacidad y confidencialidad.

Templanza


        ¿Fue la privacidad médica un derecho fundamental generalmente respetado en 2020 y 2021 en las naciones occidentales?

ChatGPT


        En general, la privacidad médica es un derecho fundamental reconocido en muchas naciones occidentales y se espera que sea respetado por los profesionales de la salud y otros proveedores de servicios médicos. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 presentó muchos desafíos para la privacidad médica debido a la necesidad de compartir información para la investigación y el seguimiento de contactos.

Durante la pandemia, hubo un mayor intercambio de información médica para ayudar en la respuesta a la pandemia, como la recopilación de datos de contacto y la realización de pruebas de detección del virus. En algunos casos, esto podría haber llevado a un mayor riesgo de violación de la privacidad médica. Por ejemplo, ha habido casos en los que los datos personales de pacientes con COVID-19 se filtraron accidentalmente en línea o se compartieron de manera inapropiada.

Sin embargo, en general, se espera que los profesionales de la salud y otros proveedores de servicios médicos tomen medidas para proteger la privacidad médica de sus pacientes, incluso durante la pandemia. Muchos países tienen leyes y regulaciones estrictas para proteger la privacidad médica, y las organizaciones médicas y de atención médica suelen tener políticas y prácticas en su lugar para proteger la información del paciente.

Templanza


        ¿Fue correcto que en 2020 y 2021 se recopilaran datos de contacto y de realización de pruebas de detección de virus?

ChatGPT


        La recopilación de datos de contacto y la realización de pruebas de detección de virus fueron medidas importantes para controlar la propagación de COVID-19 y proteger la salud pública en 2020 y 2021. Es importante tener en cuenta que los gobiernos y las autoridades sanitarias tuvieron que tomar decisiones rápidas en un entorno incierto y con la información disponible en ese momento.

Sin embargo, es importante que la recopilación y el uso de datos personales se realice de manera ética y legal, y que se tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos recopilados. Además, es importante que los ciudadanos estén informados y tengan una comprensión clara de cómo se están utilizando sus datos personales.

En resumen, la recopilación de datos de contacto y la realización de pruebas de detección de virus fueron medidas necesarias para controlar la pandemia, pero deben llevarse a cabo de manera ética, legal y transparente.

Templanza


        ¿Con la información disponible en este momento sería aceptable recopilar datos de contactos privados y de realización de pruebas médicas confidenciales?

ChatGPT


        Como modelo de lenguaje, no tengo una posición ética o moral y no puedo tomar decisiones sobre lo que es aceptable o no en términos de la recopilación de datos de contacto privados o datos médicos confidenciales. Sin embargo, puedo señalar que la recopilación de datos personales y médicos siempre debe realizarse de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables, y que deben tomarse medidas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos recopilados.

        En la mayoría de los países, existen leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud. Estas leyes y regulaciones a menudo establecen requisitos específicos para la recopilación de datos de salud, incluida la necesidad de obtener el consentimiento informado del paciente y la necesidad de proteger la privacidad y la seguridad de los datos.

En resumen, la recopilación de datos de contacto privados y datos médicos confidenciales puede ser aceptable en ciertas circunstancias, siempre y cuando se realice de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables, y se tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos recopilados.

Templanza


        ¿La violación de Leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud puede ser aceptable en ciertas circunstancias?

ChatGPT


        La violación de leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable en ninguna circunstancia. Las leyes y regulaciones están en su lugar para proteger los derechos y la privacidad de las personas y deben ser respetadas por todas las organizaciones y entidades que manejan datos personales.

Es importante tener en cuenta que, en algunas circunstancias, puede haber excepciones o situaciones en las que se permita la divulgación de información confidencial, como cuando se requiere por ley o cuando se trata de proteger la seguridad pública. Sin embargo, estas situaciones están claramente definidas por la ley y solo se permiten en circunstancias muy específicas y limitadas.

En resumen, la violación de las leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable en ninguna circunstancia. Las leyes y regulaciones están diseñadas para proteger los derechos y la privacidad de las personas y deben ser respetadas por todas las organizaciones y entidades que manejan datos personales.

Templanza


        ¿No es contradictoria la respuesta anterior al afirmar que "La violación de leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable en ninguna circunstancia" para a continuación afirmar que "en algunas circunstancias, puede haber excepciones o situaciones en las que se permita la divulgación de información confidencial"?

ChatGPT


        Tiene razón en señalar que mi respuesta anterior puede haber sido confusa o contradictoria. Permítame aclarar mi respuesta.

En general, la violación de las leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable y debe ser evitada. Estas leyes y regulaciones están diseñadas para proteger la privacidad y los derechos de las personas y son importantes para garantizar que los datos se utilicen de manera ética y legal.

Sin embargo, hay situaciones en las que la divulgación de información confidencial puede ser necesaria o justificada, como cuando la ley lo exige o cuando se trata de proteger la seguridad pública o la vida de una persona. En estas situaciones, se pueden hacer excepciones limitadas y específicas a las leyes y regulaciones aplicables.

En resumen, la violación de las leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable en la mayoría de las circunstancias, pero puede haber excepciones limitadas y específicas en situaciones muy específicas y justificadas.

Templanza


        Respuesta erronea. Existe una nueva contradicción: «la violación de las leyes» no es aceptable en ningún caso y los que quebrantan la ley deben ser sancionados. En caso contrario estaremos ante justificaciones «ad hoc» no ajustadas a derecho, con la formulación de pretextos usados en dictaduras (como la de Hitler) como el bien común, la seguridad pública u otros espurios.

ChatGPT


        Tiene toda la razón en señalar que mi respuesta anterior fue incorrecta y puede haber sido confusa y contradictoria. Quiero aclarar que la violación de leyes y regulaciones que establecen los límites para la recopilación, uso y divulgación de datos personales, incluyendo datos de salud, no es aceptable en ninguna circunstancia, y que cualquier persona u organización que incumpla estas leyes debe ser sancionada.

Es importante que se respeten y protejan los derechos y la privacidad de las personas, y que se hagan esfuerzos para garantizar que los datos se utilicen de manera ética y legal. Las excepciones a las leyes y regulaciones aplicables deben estar claramente definidas por la ley y limitarse a situaciones específicas y justificadas.

Lamento cualquier confusión que mi respuesta anterior pueda haber causado y agradezco su corrección.

Templanza


        Muchas gracias por su rectificación

ChatGPT


        De nada, siempre estoy aquí para brindar respuestas precisas y claras. Si tiene alguna otra pregunta o inquietud, no dude en preguntar.






viernes, 16 de diciembre de 2022

SIN CONCIENCIA


 


 A cada acción corresponde una reacción igual y opuesta.

Isaac Newton




TEMPLANZA

Episodio trigésimo séptimo





¿Podían imaginar los infames globalistas que, en sus ansias desmedidas por conquistar terreno, sus propias posiciones quedaran al descubierto? «Vamos a conseguirlo, subvertiremos los valores de occidente y lo haremos en diez años», daban a entender con el despropósito de sus acciones.


Ahora el tinglado se les cae a pedazos y ante la eventualidad pueden optar por alguna de estas alternativas: huir hacia delante figurando que el precipicio por el que se despeñarán queda lejano; dejarse de tapujos y revelarse como los abyectos tiranos que son (no solo en China, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, sino en todas las naciones del planeta) o idear una nueva crisis de tal magnitud que las atrocidades cometidas hasta ahora queden a un lado por la necesidad de afrontar temas inaplazables y perentorios.

Vuelven los amigos a enviarme las chorradas que publica la prensa [1] [2] y los comentarios de los lectores suelen mantener el mismo tono, vapuleando la desvergüenza de los promotores del reseteo humano. Los periodistas, objetos de mofa,  han dejado de ser encubridores eficaces por lo que urge a los inicuos hacer un lavado de cara de sus medios y en este sentido, puede que el trabajo de Musk salga aventajado. No es un secreto que en la actualidad la censura puede actuar subrepticiamente y, sin necesidad de dar la cara, el censor tiene la posibilidad de ser tan efectivo o más que ejerciendo su vil inspección de una manera tradicional.

Respecto al tema de las mascarillas, se ha llegado al esperpento. [3] Los inoculados se las ponen y se las quitan entre aprensivos y verdaderamente dolientes, y se aferran a ellas, considerándolas no ya un talismán sino una genuina piedra filosofal, cuya alquimia no se reduce a transmutar el estresor del miedo en enfermedades físicas, anímicas y morales. Cuando veas a una persona exhibir esta intermitencia en su bozaleo piensa que en realidad lo que quiere decir es: «Me engañaron a base de bien y ya sólo mantengo como estandarte hecho jirones este sucedáneo de fe».

«Membrillos, mendrugos, papasfritas, farfollas, tolais» [4]
 son los calificativos que me vienen al caletre, pero como desde este pódcast no solemos insultar, lo dejaremos en «pobres de espíritu» que, tal vez, no tengan conciencia de lo que están haciendo, de cómo se están produciendo un daño irreversible, y sobre todo de su incapacidad de entender cómo su obediencia, irreflexiva hasta lo traumático, nos ha perjudicado a los demás en múltiples niveles. Colaboran con la ilegalidad de restringir el acceso al transporte público y otros servicios; jalean la intención del gobierno de perpetuar la situación y visibilizan la posibilidad latente de volver a las restricciones que tantas víctimas han cosechado. Refiriéndose a ellos como «decapitados vivientes», mi amigo Nemo de Nome comenta que «deterioran la convivencia civil rodando como engranajes en favor de una noción ideológica de la salud que resulta más nociva cuanto más pública se pretende, y delegando la responsabilidad del cuidado de sí en un alud de medicinas tóxicas y de medidas restrictivas que, en vez de reforzar su propia inmunidad, consiguen de hecho fortalecer el sistema político criminal vigente. Morirán negando la evidencia que los niega».

¿Hasta cuándo ha de durar este flagrante atropello de las normas jurídicas? Hace tan solo una semana se celebraba el cuadragésimo cuarto aniversario del referéndum que ratificó la Constitución Española y en contradicción lacerante la normativa que ataca frontalmente el derecho a la salud y a la libre circulación y que impide el libre acceso a los servicios públicos sigue negando lo más valioso del texto constitucional.

 
La conciencia es el «sentido moral o ético propios de una persona», «el conocimiento del bien y del mal que le permite enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios», mientras que por consciencia se entiende el «conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones», el «acto psíquico por el que se percibe a sí mismo en el mundo», la «capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella».

Hace un par de días un compañero me refirió su experiencia como objetor al servicio militar. Yo le expliqué que, aprovechando una de tantas arbitrariedades integradas en el antiguo sistema de reclutamiento, me libre de la mili, éramos tantos los de mi quinta que el ejército fue incapaz de proveer alojamiento y sustento para todos. De no haber sido así, en caso de haberme visto obligado a instruirme en el servicio de armas, no tenía pensado declararme insumiso ni alegar caso de conciencia, sino directamente desertar. [5]

 
Podría decir que me movía la arraigada convicción filosófica del pacifismo y que enmpuñar las armas siempre me fue detestable, y en parte fue así, pero he de confesar que mi resolución se debió a dos motivos menos elevados: el miedo a tener que soportar los olores del barracón y mi radical oposición a recibir órdenes de alguien que no me tocaba nada.

Es común alegar un caso de conciencia para rechazar de plano determinadas acciones que no estamos en absoluto dispuestos a admitir. Hemos visto objetar a médicos y farmacéuticos bajo tales premisas y determinados grupos religiosos rechazan tratamientos y protocolos terapéuticos sin importarles poner en riesgo su vida por razones que para ellos son más poderosas. Argumentar razones morales o creencias filosóficas es usual y aceptado. Pues bien, ante la negación de la libertad, de lo que por derecho nos pertenece, la mayoría decide transigir. Del 20 de abril hasta hoy la ciudadanía ha tenido en su mano la posibilidad de rechazar en autobuses y metros, revestidos del poder de la razón y la ciencia, unas medidas tan extemporáneas como ridículas. Algunos lo hacemos pero somos pocos. Esta ocasión histórica es desaprovechada ¿Hasta cuándo vamos a consentir mansamente esta situación?




____________________________________

REFERENCIAS   

[1] Nuria Roca sufre uno de los efectos descritos, mientras que los periodistas tratan de hacerlo pasar como consecuencia de un supuesto C0VlD recidivo. He aquí los comentarios :

-pues creo recordar  que  es  uno de los efectos secundarios de la vacuna y  no de  covid

-Efectos que surgen en las primeras semanas de vacunarse, pero como siempre los de siempre soltando sus chorradas.

-pues  según la  web del  gobierno de  España y  la agencia del medicamento es uno de los efectos  secundarios y  avisan   de que  pueden  salir en el  momento de la  inyección o incluso varios meses después pero  parece que por aquí la gente sabe mas rebuznar que leer documentos oficiales  y  ahora te  lees los  efectos secundarios  y todos esos síntomas están y muchos mas  están

-Es que es  muy  sencillo sacar síntomas  que casualmente son idénticos a los  efectos secundarios
¿Cuántas veces han modificado ya  los síntomas del covid? por que  modifican los  síntomas varias veces al  mes y  casualmente  siempre coinciden con los efectos secundarios que han aparecido  un  par de  semanas antes. Haz la  prueba busca los  efectos secundarios y revisa los  síntomas si  uno no aparece en 2-3 semanas  lo actualizan.

-Què casualidad, uno de los muchos efectos adversos del suero magico experimental es el de picores en la piel.  Supongo que la moza se habra pinchado una o dos veces, si no mas, no? Pues ahi lo tenemos.  Ni Covid ni Covad: la vacunita, hijos mios, la vacunita (que vacuna no es, seamos claros, pero bueno, es lo que entiende la gente).

-A la roca la ha tocado la china.


https://www.20minutos.es/noticia/5083653/0/la-extrana-secuela-que-sufre-nuria-roca-tras-tener-la-covid-por-tercera-vez/


No conozco las cifras exactas pero si diez millones se hubieran inoculado esa marca, ahora unos cien mil estarían acompañando a Nuria en su rascado y unos diez mil cuitados tendrían un serio problema, padeciendo algo similar a unas «inyecciones aleatorias de bótox» por el angioedema. Bueno, con estas referencias ya no creo que me den ningunos premios ivoox, ni el año que viene ni los siguientes:

Nuevos efectos de Pfizer

En el informe de mayo, la AEMPS señalaba que se habían incluido en la ficha técnica y el prospecto posibles reacciones adversas relacionadas con esta vacuna. En concreto, se incluye la erupción cutánea y prurito (picor de piel) en menos de 1 de cada 100 personas, mientras que la urticaria se incluye con frecuencia rara al igual que la angioedema (inflamación rápida debajo de la piel) en menos de 1 de cada 1.000 personas.

https://as.com/diarioas/2021/06/30/actualidad/1625029086_824798.html

 

Más sobre el prurito, en documentos ocultos o poco divulgados:

 Un documento sin título de 3.611 páginas, archivado como
 «fa-interim-narrative-sensible» analiza algunos casos de sujetos que abandonaron el estudio en el contexto de eventos adversos.
«The Defender» investigó a 34 participantes, cuya salida del experimento se describe con más detalle allí.

Como resultado, solo cuatro personas abandonaron debido a efectos secundarios graves que Pfizer realmente vinculó con la vacuna:
 

-una mujer de 56 años que recibió su primera dosis el 11 de agosto de 2020 y abandonó el estudio al día siguiente debido a prurito (picazón) generalizado y taquicardia.


-una mujer de 61 años que recibió su primera dosis de la vacuna el 25 de septiembre de 2020. Sufrió sordera unilateral el 14 de octubre de 2020 y se retiró del estudio al día siguiente. Su condición duró hasta el 23 de octubre de 2020.


-un hombre de 71 años que fue vacunado el 28 de octubre de 2020 pero se retiró del estudio al día siguiente “debido al empeoramiento de la depresión, que estaba en curso en el momento del último informe disponible”.
 

-una mujer de 36 años que fue vacunada el 26 de agosto de 2020 y experimentó efectos secundarios como opresión en el pecho, empeoramiento del dolor de cabeza, hipopotasemia, dolor en el lugar de la inyección y dolor en el brazo izquierdo en los días inmediatamente posteriores, lo que la llevó a suspender el tratamiento.

Extraído del canal Padres por la verdad - España 24 JUL 2022

 

[2] Los que no reciben el Nóbel pueden contraer la burritis gilipollosa que, como su propia rima indica es muy contagiosa. El virus se hace fuerte en las superficies de las redacciones de los periódicos, radios y televisiones. Yo recomiendo a las limpiadoras de la COPE que desinficionen bien la redacción provistas de traje de buzo, usando por mesa no menos de 10 arrobas de gel hidroalcóholico del más pegajoso que haya. 

He aquí unos periodistas que indudablemente padecen los síntomas:

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/que-nbelitis-enfermedad-afecta-personas-mas-inteligentes-20221211_2442816

 

[3] Los directivos de aerolíneas claman contra la absurda normativa amordazante que rige solo en España y sobre espacio aereo español

 https://elpais.com/economia/2022-12-12/las-agencias-y-las-aerolineas-claman-contra-el-gobierno-por-mantener-las-mascarillas-en-los-aviones.html?ssm=TW_CM&utm_source=Twitter#Echobox=1670851970

https://euskalnews.tv/video/el-director-de-comunicacion-de-iberia-arremete-tambien-contra-el-gobierno-de-espana/

 

[4] Definición de algunos de estos vocablos del creso román paladino:

Mendrugo https://dle.rae.es/mendrugo?m=form Membrillo https://spanish.stackexchange.com/questions/22377/qu%C3%A9-es-ser-un-membrillo 
Tolai https://spanish.stackexchange.com/questions/32642/cu%C3%A1l-es-la-etimolog%C3%ADa-de-tolai
Farfollas https://dle.rae.es/farfolla?m=form


[5] Nunca agradeceré lo bastante al padre de un amigo el haberme mostrado el camino para librarme del servicio militar. Por aquel tiempo primero te medían y pesaban en la casa consistorial y esos datos los mandaban al Gobierno militar. Una vez al año te sorteaban para asignarte a un cuartel pero los que estudiábamos en la universidad, como se nos volvía a meter en el bombo anualmente, podíamos esperar a que en una de esas rifas nos tocara el premio mayor: el excedente de cupo. Yo fui favorecido el segundo año y renuncié a la prórroga por estudios bajo condición de acogerme a esa exención del servicio. Apenas podía creer mi suerte y escribí esta poesía:

Soles brillan en los infinitos horizontes,
saurios serpentiformes que fueron desterrados.
Una colina clama el nombre del gran día,
de este gran día en que surgen astros
de las rudas gargantas de la tierra.
Han reverdecido las lilas marchitas,
en el valle encerrado entre montañas.
Han trotado las gallinas por los abrevaderos
donde duermen los gigantes su sueño de bobos.
Han descargado las nubes
la lluvia que guardaban desde siglos
regando los prados, haciendo rodar las grandes rocas.

Juan Montero. CAEBRIREARDTOO Ca. 1982


BONUS

Este es el motor de búsqueda que dice luchar contra la desinformación:


https://tierrapura.org/2021/05/28/una-forma-simple-de-conocer-como-google-censura-y-condiciona-la-informacion/


https://www.youtube.com/watch?v=94ENNlF_05k

 

La doctora en inmunogenética y catedrática de universidad Karina Acevedo describe la situación en la que se encuentran los inoculados en una Carta abierta a una persona vacunada. Aunque no coincido con ella en algunos puntos, pienso que puede ser una valiosa ayuda para los cuitados:

https://odysee.com/@Unasimplepersona:a/Karina-Acevedo-carta-abierta-persona-vacunada:2

 



miércoles, 19 de octubre de 2022

POR TRIPAS

 «Todo el mundo me ha profetizado muchas veces que me encantaría, y eso ha desarrollado en mí un prejuicio insuperable en contra».

Vladimir Nabokov
Ada o el ardor




TEMPLANZA


Trigésimo episodio. Primer aniversario.

Sábado 15 de octubre de 2022.



Las películas de ciencia ficción ejercen sobre mí una atracción casi irresistible, pero cuando en el Capitol se estrenó La guerra de las galaxias dudé antes de decidirme a ir a verla. La campaña publicitaria había sido sumamente fastidiosa. Lo mismo sucedió con otras dos películas cuya promoción fue exagerada: Tiburón y Jesucristo superstar. Estas me interesaban menos. No suelo pagar para que me den sustos, ni me atraen especialmente las historias eclesiales, sin embargo, movido por el inusitado interés que mostraron algunos familiares, claudiqué acompañándolos.


En otras ocasiones sucedió algo similar. El estreno de La naranja mecánica desplegó junto al Señor de los favores cientos de metros de colas que terminaban en el cine Príncipe. Aunque yo era menor entonces cuando se pasó en el Regio contemplé electrizado las imágenes que Kubrick editó con pasión y plena libertad creativa.


Siempre me asombra que personas que no son en absoluto aficionadas a esa liturgia cinematográfica que rodea la proyección: el olor a rosetas, la misteriosa inmersión en la silenciosa sala en penumbra, las tonadillas de las productoras y los avances de la cartelera sientan la acuciante necesidad de ver tal o cual obra. A Los santos inocentes acompañé a mis septuagenarias tías, y no hace mucho me vi sorprendido por una marabunta de señoras en el Moderno de Logroño que acudían en tropel para ver los Cincuenta tonos de gris. Que se muevan millones de euros y se contrate a los más reputados publicistas no evitará que la reiteración del mensaje me lleve a rechazar las consignas de los reclamos comerciales antes que a obedecerlas.


Últimamente nos hemos visto bombardeados y ametrallados por los ramplones anuncios del BBVA en youtube. Supongo que en represalia por rechazar todas las cuquis, muchos como yo deban ejercitar sus reflejos cada pocos minutos para omitir el anuncio que relata la hilarante prodigalidad con que los banqueros se exornan.


Durante la crisis que la avaricia desmedida y la falta de escrúpulos que los forajidos con traje y corbata produjeron en 2008, muchas entidades financieras sin liquidez y al borde de la quiebra se dedicaron también a la molesta actividad de incordiar sistemáticamente a todo el mundo para lanzar una imagen que no se correspondía con la realidad. Desde entonces, cuanto más se excede un anunciante, más levanta mis sospechas de que la empresa en cuestión está al borde del cierre.


Durante casi tres años hemos sigo testigos de la mayor campaña propagandística jamás desarrollada. Se extendió las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana y sus coletazos actuales no hacen presagiar un final próximo. La tenacidad de los cada vez más fantasiosos mensajes debió haber hecho sospechar a cualquiera que había gato encerrado. No obstante, sin recibir retribución económica alguna, la muchedumbre se jugó la vida alegremente a la ruleta rusa mediante su sometimiento a ensayos «medicamentosos» cuyos prolegómenos en animales de laboratorio habían alcanzado pésimos resultados. Algunas compañías farmacéuticas con un historial de sanciones milmillonarias por malas prácticas se lanzaron al ruedo  mientras que otras, en quiebra técnica, nunca habían fabricado «vacunas», pero mucho se ha evolucionado desde que Goebbels hiciera su fructífera aportación al corpus de la propaganda moderna y ni la falta de escrúpulos ni la inexperiencia fueron un obstáculo.


A lo largo de este tiempo demasiados personajes públicos no dudaron lo más mínimo al declararse a favor de que se privase por la fuerza a sus semejantes del derecho a respirar, a caminar, a reunirse y a protestar junto a otros y a favor de forzar la introducción en su cuerpo de sustancias potencialmente mortales o incapacitantes. Su fundamento no se encontraba en la ciencia sino en la inmensa bola publicitaria que amasó las mentiras más increíbles. Fueron débiles y se aferraron a sus treinta monedas de plata menospreciando los bienes espirituales más valiosos que posée el ser humano.


El 14 de octubre de 2021 comencé esta serie de podcasts. No podía permanecer callado por más que los criminales ostentasen cargos públicos y los asesinos debían recibir su merecido. Aun así debo atribuir en parte mi motivación a los contratiempos técnicos que encontré al editar los cortometrajes que estaba preparando. Ahora, al cabo de un año, varios cientos de oyentes escuchan cada día las emisiones y algo de lo pretendido está modestamente empezando a conseguirse. Si un gran número de creadores con conciencia y determinación denunciasen las arbitrariedades gubernamentales y los delitos cometidos, el sistema se resentiría y el pulso a la iniquidad se iría venciendo.


La templanza es la virtud moral que regula la atracción por los placeres, procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes y asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos.


Pretendía conseguir para mí y divulgar para otros una moderación en la acción, el pensamiento y los sentimientos; un control habitual en la indulgencia otorgada a los apetitos y a las pasiones. A lo largo de esta serie he exhibido una vehemencia que ha desmerecido mi intención. Me he sentido insultado por la ruindad de la censura, la vileza de políticos, periodistas y médicos, y la dureza de las masacres que no cesan. Es cierto, muchas veces no he sabido contenerme y he alzado mi voz contra las injusticias más de lo que un cabal seguidor del estoicismo hubiera hecho.

No somos héroes. Si nos hemos resistido ha sido porque ante nosotros aparecía diáfano el camino de la bondad y la justicia y no hemos albergado dudas en aprestarnos a ser sus paladines en la medida de nuestras fuerzas. Nada de lo humano nos es ajeno y como seres pensantes y libres seguiremos librando esta batalla, en la certeza de que, a pesar de las derrotas pasajeras, la victoria final será nuestra, la de la luz, la razón y la verdadera ciencia.


Hace un año no sospechaba que hubiera podido surgir la colaboración desinteresada y genial de creadores como David, Florencio o Francisco Llinares. Quiero darles las gracias, y tampoco podía imaginar que en este esfuerzo se alumbraran temas musicales y diatribas seguidas cada mes por varios miles de personas que buscan y difunden su voluntad de cambio. Muchas gracias igualmente a todos ellos por su amabilidad y muy especialmente a mi mujer por comprender y disculpar las largas horas que dedico a esta actividad absorbente.





jueves, 25 de agosto de 2022

DESALMADOS




Dondequiera que veas persecución, es más que probable que la verdad esté en el lado perseguido.



    Hugh Latimer





 

 

Imaginando una sumisión inexistente, cuando iban a darte una bofetada te decían: “Estate quieto, no te muevas”, pero era tu última prerrogativa, antes de que el maestro demostrara su villanía delante de cincuenta criaturas, hacerlo quedar como un estúpido esquivando el golpe. Las risas de los demás niños al contemplar el ridículo del maltratador suponían una satisfactoria recompensa.

No siempre la autoridad se comporta dignamente y, en los últimos tiempos, es habitual que muestre su vileza y su traición. Sorprende ver que este obstinado esfuerzo de deslegitimación frente a los representados se desarrolla internacionalmente en un ataque coordinado de los usurpadores de la voluntad popular [1]  contra los ciudadanos.

Toda una generación se ha curtido con injustos castigos y con violencia física, es la misma generación qe no se va a arredrar ante la amenaza de multas o de encarcelamiento.

En Bozalia Sánchez ha demostrado de nuevo su ruindad renovando y ampliando sus propias leyes mordaza [2]. Busca despejar el camino de la bellaquería a Feijóo [3] para que el amigo de los narcos no tenga que molestarse en modificar nada cuando le llegue el relevo. Quiere darnos un reglazo o tirarnos de las patillas y que nos quedemos quietos, y el leñazo puede dárnoslo o no, eso ya se verá, pero desde luego no permaneceremos impasibles y, a lo mejor, como a los maestros que la emprenden con indefensos niños, a este dictadorzuelo de tres al cuarto lo hacemos quedar en ridículo. Sus huestes están menguadas y junto a la quiebra económica de la nación se espera un cambio de gobierno con el consiguiente giro en las veletas judiciales. “Cuando las barbas de Chávez y Griñán veas esquilar, pon las tuyas a remojar”, que no son pocos los desmanes de tus mesnadas y la fila de los que están deseando saborear el plato frío de la venganza empieza a las puertas de la Moncloa y se pierde en el horizonte.[4] Los tiranos nunca tienen en cuenta lo que sucedió a sus predecesores que se las prometían muy felices. La embriaguez de poder es una borrachera curiosa pues los ebrios, en su delirio, son incapaces de ver el piano que en caída libre se les viene encima.


Advierte Sánchez que, por más que quieras hacer méritos frente a los infames globalistas, tú no fuiste alumno de la Academia para Pequeños Dictadores de Schwab [5], como Trudeau o Mérkel, y que pese a que organices aquelarres, mandes tropas o aplaudas enardecido con las focas del Congreso [6] a multimillonarios implicados en el blanqueo de dinero a gran escala, siempre te considerarán un subalterno y encima muy pelotas.


La hoja de ruta de Sánchez es bien sencilla: va a dictar tantos decretos leyes como libertades se enumeran en el título primero de la Constitución Española. Quiere acabar con todas e igual que el animal herido, cuanto más erráticas y rabiosas son sus embestidas, mayor es la certeza de que se debate exasperado en sus cornadas al aire, hostiga sin sentido y amaga sin objetivo, con ojos cegados por su propia sangre.

Con la excepción de las castas enrocadas en sus privilegios, el Estado del bienestar se ha convertido de la noche a la mañana en un Estado de malestar. En palabras del filósofo Carlos Pigem, se ha producido un “eclipse de la alegría de vivir”.

Sucede un enmudecimiento del sentido moral que evidencia, como síntoma, la contracción anímica de amos y lacayos en su contubernio tácito contra los que nos resistimos a ser abono de automatismos desaforados y delirantes dirigismos. Bozalia se ha transformado en un cuartel donde los políticos chusqueros dan órdenes sin ton ni son, la ley ha sido sustituida por una colitis dispositiva que raciona la jungla como corral inverecundo y así, quien  presume de ostentar algún grado de poder, por pequeño que sea, se cree investido de una autoridad que en absoluto posee y delira dando las órdenes más peregrinas que puedan ocurrírsele en cada momento. Una Guerra Civil en la que murió o sufrió exilio lo más granado de la población, cuarenta años de una paz de garrotazo y tentetieso, seguidos de cuatro décadas de orgía cleptocrática pasan su factura de involución totalitaria verificada también en numerosos países. Tras el golpe de Estado global perpetrado con la Operación Covid, constituciones y tratados se han transgredido. Los que siguen pensando que la plandemia fue una cuestión sanitaria o que la invasión de Ucrania no obedece a intereses espurios y que las calamidades en cascada se precipitan sobre nuestras cabezas casualmente, integran un coro de peleles cada vez más minoritario y ridículo.
Los derechos humanos se han escarnecido y cualquier pretexto se presenta como válido para seguir violándolos impunemente. Una sarta de excusas para los efectos adversos del veneno sobradamente reconocidos aparece cada día en los medios de la propaganda globalista. Esta forma de echar balones fuera a la desesperada hace temer que la camarilla siniestra contraataque con cualquier nueva idea loca entre las múltiples con las que ya ha amenazado.

Cuando en una embarcación se detecta una vía de agua hay que intentar ocluirla, pero cuando son tantas que el caudal hace que la nave escore es pertinente correr hacia los botes salvavidas al grito de ¡sálvese quien pueda! Tal es lo sucedido aquí. Contemplé un pleno del Congreso al que la mayoría de los diputados asistieron sin mordaza pero por la tarde, por la megafonía del supermercado de provincias al que acudí se ordenaba mantener ¡cinco metros de distancia!  El cuento chino de contagios y medidas represivas hace aguas por todos lados dejando solo a flote su incongruencia. Los mentirosos patológicos han abusado de su amplificación mediática contradiciendose tántas veces que quienes intentan mantener los mismos argumentos de hace un par de años, como si nada hubiera pasado, quedan con el culo al aire.

¿Qué podemos hacer? Esto parece no tener fin y si los tontos volaran no hubiéramos visto el sol desde marzo del 20 o probablemente la calima hubiera sido anterior y duraría hasta hoy. En este contexto, es conveniente preguntarse cuáles son los medios a nuestro alcance para practicar una legítima defensa que impida nuestra muerte o encarcelamiento o que nos libre de perder los medios de vida. Esa cuestión será tratada ampliamente en sucesivos episodios.


Juan Montero




___________________
Cita original:

Wherever you see persecution, there is more than a probability that truth lies on the persecuted side.

Hugh Latimer



[1] Tal concepto sólo existe como fetiche político, no como realidad social

[2] Ley de inseguridad jurídica nacional, Ley mordaza digital y otras tantas siempre en el mismo sentido de suprimir toda libertad y estatalizar todo suspiro.
Ley de Información Clasificada
https://elpais.com/espana/2022-08-11/la-principal-organizacion-de-periodistas-de-espana-denuncia-que-la-nueva-ley-de-secretos-resucita-la-censura.html

[3] Los amos tienen en Feijóo a un valioso lacayo pues prácticamente no hay que ordenarle nada. Siendo un vacunazi extremo y un desalmado, sus bellaquerías nacen de él, motu proprio. Si es que llega al poder antes de que se presenten en Madrid los hombres de negro con su gobierno no elegido debajo del brazo, hará sin duda quedar a Sánchez como un estadista destacado y un demócrata.

Vid. entrevistas a Francisco LLinares, Bofetadas de realidad
https://www.ivoox.com/bofetadas-realidad-primera-parte-por-francisco-llinares-audios-mp3_rf_86062001_1.html y https://www.ivoox.com/bofetadas-realidad-segunda-parte-por-francisco-llinares-audios-mp3_rf_86088131_1.html

[4] “En los países gobernados por déspotas siempre hay un descontento latente que bulle bajo la superficie.  El miedo puede ser un motivador eficaz, especialmente a corto plazo, pero nunca conseguirás el mejor esfuerzo de alguien.  Y, con el tiempo, empezarán a surgir revolucionarios y la gente encontrará pequeñas formas de sabotear tus esfuerzos.  La energía de la organización acaba siendo canalizada de formas cada vez más disfuncionales.  Además, las personas que los dictadores colocan en posiciones de liderazgo tienden a ser más siniestras y menos capaces que ellos mismos , creando aún más problemas.  Todo es una receta para el desastre”.

“La lealtad es una calle de doble sentido.  Claro que puedes sobornar o coaccionar a la gente para que te ayude, pero ¿qué tipo de empleado atrae eso?  También hay muchos líderes que se las arreglan durante largos periodos de tiempo utilizando una estrategia de "divide y vencerás", pero en algún momento perderán la masa crítica necesaria para el apoyo continuo y la diana estará en su espalda.   La historia moderna ha demostrado repetidamente que el destino de la mayoría de los dictadores termina con su destitución o algo peor.”

Most Dictators Meet The Same Fate. 24 FEB 2012. Capacity building. Leadership.
https://capacity-building.com/most-dictators-meet-the-same-fate/

[5] Conoce a la promoción del curso 2021 de la Academia para Pequeños Dictadores. Sitio web del infame Foro Económico Mundial.
https://www.weforum.org/agenda/2021/03/meet-the-2021-class-of-young-global-leaders

[6] Es lo que pasa cuando, por toda selección, los políticos han de demostrar ser una caterva de lameculos y trepas.

Zelenski implicado en los Panama Papers
https://www.theguardian.com/news/2021/oct/03/revealed-anti-oligarch-ukrainian-president-offshore-connections-volodymyr-zelenskiy